CADENA DE SUMINISTROS H&M



UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS 
FACULTAD DE NEGOCIOS

CURSO
International Supply Chain Management 

DOCENTE
Luis Gonzalo Guillén Málaga

TEMA
 Cadena Logística de H&M

SECCION
Q79B

INTEGRANTES GRUPO 6

Lima - Perú
        

1. Gestión de la Cadena de Suministros

1.1. Definición

La cadena de suministro es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su totalidad. Esto es, desde la búsqueda de materias primas, su posterior transformación y hasta la fabricación, transporte y entrega al consumidor final. La cadena de suministro consta de tres elementos básicos:

  • Suministro: Se refiere a las actividades necesarias para obtener y entregar las materias primas para la producción.
  • Fabricación: Es el proceso en donde se transforman las materias primas para conseguir un producto o servicio distinto.
  • Distribución: Se encarga de hacer llegar los productos o servicios a los consumidores finales a través de una red de transporte, locales comerciales y bodegas. 

El objetivo principal de la cadena de suministro es satisfacer las necesidades del cliente de la mejor manera posible, con entrega oportuna, evitando pérdidas innecesarias, optimizando los tiempos de distribución, manejando el inventario y los almacenes

Hay seis tipos de cadenas de suministro: tradicional, directa, estratégica, compartida, sincronizada, y ágil. Una gestión efectiva de la cadena de suministro debe considerar procedimientos que garanticen un buen flujo de comunicación y coordinación entre todas las partes interesadas, con el objetivo de reducir costos, cumplir con los plazos y satisfacer al cliente.

Figura 1

 Cadena de suministro

Nota.  El gráfico representa la cadena logística internacional desde un punto de origen hacia un punto de destino. Tomado de Cargo Flores, 2020. (https://www.cargoflores.com/service/logistica-y-distribucion-internacional/)

1.2. Alcance 

A continuación, se mencionan algunas de las áreas principales encargadas de la cadena logística de H&M:

  • Abastecimiento y comprasEsta área se encarga de la adquisición de materias primas y productos terminados de los proveedores. Se encargan de buscar y seleccionar a los proveedores, negociar contratos, gestionar pedidos y asegurar que se cumplan los estándares de calidad y sostenibilidad establecidos por la empresa.
  • Gestión de la producción: El equipo de gestión de la producción se encarga de coordinar y supervisar la fabricación de prendas en las diferentes fábricas y proveedores. Trabajan en estrecha colaboración con los proveedores para asegurarse de que los productos se fabriquen de acuerdo con los estándares de calidad, diseño y tiempo de entrega establecidos por H&M.
  • Gestión de inventario y planificación de la demanda: Esta área se encarga de gestionar los niveles de inventario en los centros de distribución y tiendas de H&M. Utilizan análisis de la demanda, pronósticos y datos históricos para planificar y optimizar las existencias de productos en función de la demanda prevista y los plazos de entrega.
  • Transporte y logística de distribución: El equipo de transporte y logística de distribución se encarga de coordinar el movimiento de productos desde los centros de distribución hasta las tiendas minoristas y los centros de cumplimiento de pedidos en línea. Se ocupan de la selección de transportistas, la gestión de rutas, el seguimiento de envíos y la gestión de almacenes y centros de distribución.
  • Operaciones en tiendas: Esta área se ocupa de la logística interna en las tiendas minoristas de H&M. Se encargan de recibir los envíos de productos, gestionar el inventario en la tienda, asegurarse de que los productos estén disponibles en los estantes y coordinar las devoluciones y cambios de productos.
  • Logística inversa y gestión de devoluciones: Esta área se encarga de gestionar el proceso de devoluciones y la logística inversa. Se ocupan de coordinar la recepción y el procesamiento de devoluciones de clientes, así como de gestionar los productos defectuosos o dañados y su retorno a los proveedores o su disposición final.

1.3. Plan estratégico

La estrategia competitiva de H&M se basa en una serie de características importantes:

  • Moda rápida y asequible: H&M se ha establecido como una marca de moda rápida que ofrece productos asequibles y de moda. La empresa se enfoca en producir ropa a precios razonables, lo que le permite atraer a una amplia base de clientes y competir en el segmento de mercado de moda asequible.
  • Colaboraciones con diseñadores famosos: H&M ha establecido alianzas estratégicas con diseñadores y diseñadores de moda famosos. Estas alianzas permiten a H&M lanzar colecciones limitadas y exclusivas diseñadas por figuras destacadas del sector de la moda. Los consumidores se interesan mucho en las prendas de diseñador gracias a estas colaboraciones.
  • Amplia gama de productos: H&M tiene una amplia gama de ropa, calzado, accesorios y artículos para el hogar para hombres, mujeres, adolescentes y niños. La variedad de estilos y opciones disponibles permite a la empresa atender a diferentes segmentos de mercado y satisfacer las necesidades de un público diverso.
  • Presencia global y expansión continua: H&M ha logrado una expansión significativa a nivel mundial, estableciendo tiendas en una variedad de países. Le da una ventaja competitiva al acceder a una base de clientes más amplia y aprovechar las oportunidades de crecimiento en varios mercados gracias a su presencia global.
  • Enfoque en la sostenibilidad: H&M ha reconocido el valor de la sostenibilidad en la industria de la moda y ha llevado a cabo varias iniciativas para ayudar a hacerlo. La empresa se ha comprometido a utilizar materiales sostenibles, reducir el uso de agua y energía en sus operaciones y promover el reciclaje de ropa. H&M puede atraer a clientes más conscientes del impacto ambiental de sus compras gracias a esta estrategia sostenible.

1.4. Planificación de la Cadena de Suministros

Este proceso aplicado por H&M se basa en un enfoque doble, es decir, planificación a largo plazo y respuesta de diseño en tiempo real.

  • Planificación a largo plazo: Esta estrategia implica pronosticar la demanda para las próximas temporadas y luego trabajar con los proveedores para asegurar la capacidad y las materias primas. Esta planificación se realiza con más de un año de antelación y ayuda a H&M a asegurarse de que tiene suficiente producto para satisfacer la demanda.
Figura 2

Tienda H&M en Rusia

                                                

          





Nota. El gráfico representa una de los centros de distribución de H&M en el país ruso. Tomado de Marketing Directo, 2022.

  • Respuesta de diseño en tiempo real: Es un enfoque más ágil para la planificación de la cadena de suministro. Esto implica monitorear los datos de ventas y las tendencias de las redes sociales para identificar nuevas oportunidades para los productos. Si H&M ve que un producto en particular se está volviendo popular, puede ajustar rápidamente su programa de producción para satisfacer la demanda.
Figura 3

 Logística

          





 Fuente: Internet       

El enfoque doble de la planificación de la cadena de suministro permite a H&M equilibrar la estabilidad y la previsibilidad con la agilidad y la capacidad de respuesta. La planificación a largo plazo le brinda a H&M la estabilidad y la previsibilidad que necesita para administrar su negocio de manera efectiva, mientras que la respuesta de diseño en tiempo real les permite ser ágiles y receptivos a las condiciones cambiantes del mercado.

1.5. Gestión de Compras

El proceso de compras de H&M forma parte de la clave de éxito de su cadena de suministro. Tienen un equipo de compradores que trabajan con proveedores de todo el mundo para obtener los materiales y productos que necesitan. Los compradores son responsables de negociar los precios, garantizar la calidad y gestionar el riesgo. A continuación, los pasos necesarios:

  • Desarrollo de productos: El equipo de diseño de H&M crea nuevas líneas de ropa basadas en las tendencias y la demanda de los clientes. Trabajan con proveedores para obtener los materiales y productos que necesitan.
  • Los compradores: H&M trabajan con proveedores de todo el mundo para obtener los materiales y productos que necesitan. Negocian precios, aseguran la calidad y gestionan el riesgo.
  • Producción: Los proveedores fabrican la ropa según las especificaciones de H&M. Utilizan una variedad de materiales y métodos de producción, dependiendo del producto.
  • Control de calidad: El equipo de control de calidad de H&M inspecciona los productos para asegurarse de que cumplan con sus estándares. Comprueban si hay defectos y se aseguran de que el producto final sea de alta calidad
  • Envío: Los productos se envían a los centros de distribución de H&M. Luego se clasifican y envían a tiendas o clientes en línea.

Esta es solo una breve descripción del proceso de compra de H&M. Es un proceso complejo y de varios pasos, pero es esencial para que H&M pueda ofrecer productos de alta calidad a sus clientes. Uno de los aspectos clave de la gestión de compras de H&M es su enfoque en la sostenibilidad. Tienen una serie de iniciativas para reducir su impacto ambiental, como trabajar con proveedores para usar materiales reciclados y técnicas de ahorro de agua.

1.6. Gestión de Stock

  • H&M utiliza un sistema de gestión de inventario justo a tiempo (JIT). Esto significa que solo piden la cantidad de stock que necesitan, cuando lo necesitan.
  • JIT ayuda a H&M a reducir los costos de inventario y mejorar la eficiencia.
  • H&M utiliza un sistema de previsión de la demanda para predecir la cantidad de existencias que necesitarán. Este sistema utiliza datos históricos de ventas, tendencias de redes sociales y otros factores para hacer predicciones.
  • H&M también utiliza un sistema de gestión de la cadena de suministro para realizar un seguimiento del movimiento de existencias a lo largo de su cadena de suministro. Este sistema les ayuda a garantizar que las existencias estén disponibles cuando y donde se necesiten.
  • El sistema de gestión de existencias de H&M está en constante evolución. Siempre están buscando formas de mejorar su eficiencia y reducir costos.

2. Modos de transporte internacional

2.1. Transporte marítimo de contenedores

H&M utiliza ampliamente el transporte marítimo de contenedores para enviar grandes volúmenes de productos desde los centros de producción hasta los mercados de consumo. Los contenedores ofrecen una forma eficiente de transportar una variedad de productos, desde prendas de vestir hasta accesorios y calzado. Este modo de transporte permite el envío masivo y la consolidación de carga, lo que reduce los costos y mejorar la eficiencia logística.

2.2. Transporte marítimo de carga a granel y break bulk

Además del transporte en contenedores, H&M también utiliza el transporte marítimo de carga a granel y break bulk para ciertos tipos de productos. La carga a granel se utiliza para transportar productos no envasados, como algodón, lana o productos químicos. Por otro lado, el transporte break bulk se utiliza para cargas más pequeñas o productos que no se pueden cargar directamente en contenedores, como prendas de vestir colgadas en perchas.

2.3. Transporte aéreo

Para envíos más urgentes y para llegar a destinos distantes de manera rápida, H&M emplea el transporte aéreo. Este modo de transporte permite una entrega rápida y eficiente de productos, reduciendo los tiempos de tránsito y garantizando la disponibilidad de productos en tiendas específicas o en eventos importantes.

2.4. Transporte terrestre por carretera

Pérez (2018) comenta que, existen varios tipos de transporte terrestre de carga pesada y de pasajeros de los cuales se configuran según al servicio de prestación que se brindara y las conexiones que representaran. Con respecto al transporte por carretera es el menos utilizado, pero lo usan para lugares alejados, para ello buscan proporcionar un curso de formación a los conductores con la finalidad que dicho medio de transporte lo utilicen reduciendo emisiones de carbono.

Figura 4

Camiones con el logotipo de H&M 





Nota. El gráfico representa a camiones de carga con el logotipo de la empresa, situados en un almacén para la carga o descarga de sus productos. Tomada de123rf, 2023.

2.5. Transporte por ferrocarril

La empresa H&M en los últimos años aumento el volumen de carga en el mundo utilizando el medio de transporte de ferrocarril, reduciendo hasta en un 40% la contaminación ambiental de dichos medios de transporte.

2.6. Transporte Multimodal

Tiene como medio principal el transporte multimodal, ya que en ciertos lugares combina el transporte marítimo con terrestre.

3. Almacenamiento y Distribución

3.1. Almacenaje

Una de la principal ventaja competitiva del grupo H&M es su proceso. La implantación de un sistema continuo de "órdenes y entregas" de mercancías permite la correcta implantación de un sistema “Just in Time” que utiliza H&M.  De esta manera las tiendas disponen de un stock mínimo de mercancías, reduciendo sus costos de almacenamiento e inventario. Los riesgos de ruptura de stock en la tienda son mínimos porque desde el centro logístico se envian mercancías a todas las tiendas, al menos, dos veces por semana. En lugar de la fabricación masiva de cada modelo, el proceso productivo se adapta a las peticiones de las tiendas y, por tanto, a la demanda del mercado.

Sin embargo, H&M también se vio fortalecida por la ampliación de algunos centros logísticos con una nueva superficie de 15.000 metros cuadrados y, finalmente, el centro logístico como tal se amplió con una superficie total de 55.000 metros cuadrados. El área que finalmente resulta en el espacio total del almacén lograron aumentar a 75 000 metros cuadrados, donde tiene una capacidad para almacenar un volumen total de aproximadamente 420 000 cajas y contener unas 240.000 cajas nuevas.

Se trata de un entorno totalmente automatizado controlado por una serie de carretillas elevadoras autopropulsadas sobre 4.400 metros de vía de inducción y una nueva cinta transportadora de 123 metros de longitud encargada de transportar los paquetes de un extremo al otro. 

3.2. Manipuleo por procesos y equipos

La empresa H&M en distintos países sus centros de distribución son manejados y desarrollados por distintas empresas, una de ellas por MountPark.

En la movilización de mercadería en el centro de distribución utilización vehículos de trasporte manual como las transpaletas y apiladoras ya que esto ayuda a recudir la contaminación ambiental, donde la cual la empresa sueca tiene bastante interés, por ello aplican distintos procesos de manipulación de carga.

De igual forman utilizan vehículos de transporte mecánico como los montacargas, pero es el mínimo uso que le dan, ya que lo consideran más en trabajos pesados de descarga.                                              

Figura 5

Apilador manual

 

 

 



Nota. El gráfico representa un apilador manual que es de gran utilidad dentro de un almacén. Tomada de Manupacksl, 2021.

Figura 6

Transpaleta manual 

Nota. El gráfico representa como esta herramienta traslada pequeñas cajas de un punto a otro dentro de un almacén. Tomada de EuroInnova, 2023.

3.3. Sistemas de almacenamiento

H&M no tiene fabricas propias por lo que la producción de sus prendas es 100% tercerizada, trabajando así con proveedores que además de fabricar sus productos también abastecen los materiales necesarios, en ese sentido cuando las prendas salen de fábrica pasan a un almacén para después ser distribuida en los diversos puntos de ventas, y esto porque en realidad no existe una coordinación entre la demanda y oferta, motivo por el cual es una de las razones principales para almacenar no solo sus prendas de vestir sino también sus productos relacionados al cuidado del hogar.

3.4. Decisiones sobre almacenamiento y manejo

Con respecto a esta sección si bien es cierto la empresa no cuenta con almacenes propios, si planteo la idea de transformar sus tiendas en hubs logísticos para las adquisiciones virtuales por parte de sus clientes. Con ello H&M expandió los servicios que normalmente brindaba, pues empezó a brindar un punto de entrega de productos para su e-commerce, para ello han considerado en definitiva la selección del sitio por la cercanía con el cliente y por los requerimientos just in time que se puedan presentar.

3.5. El papel de la Distribución en la Cadena de Suministros

La distribución es un componente esencial de la cadena de suministro de cualquier minorista de moda, incluyendo a H&M. Sirve para conectar la producción de artículos de moda con las tiendas donde se venden. El papel específico de la distribución puede variar, pero generalmente incluye la recepción de productos de los fabricantes, la clasificación y almacenamiento de estos productos, y luego su envío a las tiendas minoristas. En el caso de H&M, que tiene tiendas en numerosos países alrededor del mundo, la distribución también podría implicar la coordinación de envíos internacionales y la gestión de la logística relacionada con la aduana y los aranceles.

Figura 7

Logística de H&M

 

                                                   

 

 

 

 


Nota: La imagen representa la logística de H&M page (www.h&m.com)

3.6. Razones para el uso de canales de distribución

El uso de canales de distribución es fundamental para H&M por varias razones. Primero, permite a la empresa gestionar eficientemente el flujo de productos desde los lugares de producción hasta las tiendas minoristas. En segundo lugar, los canales de distribución pueden ayudar a H&M a reducir los costos, ya que pueden permitir la consolidación de envíos y la economía de escala. Finalmente, una buena gestión de los canales de distribución puede ayudar a H&M a asegurar que las tiendas tengan el inventario adecuado y a mantener un alto nivel de satisfacción del cliente.

3.7. Factores que influyen en el diseño sobre Redes de Distribución

Varios factores pueden influir en el diseño de la red de distribución de H&M. Estos podrían incluir la ubicación de los fabricantes de la empresa, la ubicación de sus tiendas minoristas, los patrones de demanda de los clientes, las leyes y reglamentos locales, y las consideraciones de costo. La empresa también puede tener que considerar las fluctuaciones estacionales en la demanda, que son comunes en la industria de la moda, al diseñar su red de distribución.

3.8. Tipos de intermediarios

Los intermediarios en la cadena de suministro de H&M podrían incluir una variedad de entidades. Los fabricantes que producen la ropa y otros artículos vendidos por la empresa son un tipo de intermediario. Los operadores de logística y transporte que manejan el envío de productos desde los fabricantes hasta las tiendas de H&M son otro tipo. Además, si H&M utiliza distribuidores o mayoristas en ciertos mercados, estos también serían considerados intermediarios.

Figura 8

 

         

 

 

 

 




Nota: Imagen modificada, realizada por MBA Elena de Marcos Fashion Retail, 2009.

3.9. Numero de niveles del canal de distribución

La empresa H&M tiene dos canales de canal de distribución habitual. El canal directo donde los proveedores se dedican a la confección y diseño de los productos de moda, asimismo, se encarga de la distribución a sus tiendas minoristas propias y a su propio canal de comercio electrónico. De igual forma su segundo canal de distribución consiste en que sigue siendo el fabricante y un distribuidor mayorista compra cantidades de productos de la empresa y luego revende a tiendas minoristas y tiendas multimarca. Es importante mencionar que los números de canales de distribución de la empresa puede variar según el país de destino de sus productos.

Figura 9

Canales de distribución


                         

 

 

 

 

 


Fuente: Internet

3.10. Estrategias de distribución

La empresa H&M aplica distintas estrategias de distribución de sus productos con la finalidad que llegue al consumidor final de manera eficaz, por lo tanto, cuenta con una red de tiendas minoristas en todo el mundo, siendo su principal fuente de ventas, estas tiendas se ubican en lugares estratégicos como en centros comerciales, calles principales de comercio y otros puntos de afluencia alta de clientes.

De igual forma tiene una plataforma de comercio electrónico, que le facilita llegar a más clientes con la finalidad que compren desde la comodidad de sus hogares, aplicando una estrategia omni-canal donde pueden recoger en tienda y/o su producto llega a su hogar del cliente. También, cuenta con alianzas estratégicas, es decir distribuye sus productos a distintas tiendas por departamentos con la finalidad de asegurar que sus productos este disponibles y en un lugar adecuado de dichas tiendas, ya que es una estrategia que implica que su producto debe venderse más rápido y no caer en pérdidas.

Las mencionadas estrategias de distribución han permitido que H&M se consolide y tenga una amplia base de cliente en el mundo.

3.11. Opciones de diseño para una Red de Distribución

Para tener una red de distribución para H&M es necesario e importante considerar la ubicación, la demanda del mercado, los costos de logística y las necesidades de la empresa. Por dicha razón se debe de considerar:

  • Centros de consolidación: Consiste en donde los productos de distintos proveedores se combinan para ser enviados a las mismas tiendas de venta minorista, ayudando a optimizar carga y costos de transporte.
  • Cross-docking: Esta red consiste en recibir los productos del centro de distribución y ser enviados a los almacenes de las tiendas minoristas de la empresa, siendo más eficiente en el inventario de la tienda y evitar realizar más entregas en el mes.
  • Combinar el transporte marítimo y terrestre: Es decir que los productos que llegan por vía marítima sean transportados de manera directa a distintos almacenes del país de destino evitando que se queden en la aduana de dicho país y pase a un centro de distribución, esto dependerá de la ubicación geográfica.
  • Implementar las nuevas tendencias tecnológicas: Esto ayudara a tener una gestión de inventario monitoreada y a tomar decisiones acertadas para mejorar su cadena de suministros.

Figura 10

Diseño de red de distribución de H&M

          Fuente: Internet y elaboración propia

3.12. Comercio Electrónico y Redes de Distribución

La empresa H&M ha desarrollado una sólida plataforma de comercio electrónico que le ayuda a llegar a más consumidores y ofrecer una experiencia de compra que convenga a sus clientes, por lo tanto, se describen las siguientes interacciones entre el comercio electrónico y sus redes de distribución:

  • Gestión de inventario: Al tener un canal de venta en línea es necesario gestionar distintos almacenamientos estratégicos con la finalidad de tener un inventario bien gestionado. Esto forma parte esencial de la red de distribución de la empresa porque debe asegurarse que el producto que venden esté disponible y listo para ser enviado a los clientes en el tiempo estimado.
  • Logística: Al momento que el cliente compra en línea, H&M debe respetar el tipo de envió que el cliente solicito, esto implica una gestión logística para que la empresa seleccione el transporte adecuado y seguimiento con la finalidad que el producto llegue al destino final.
  • Integración de canales de ventas: Esto implica que se pueda comprar en línea y recoger en una tienda física de la empresa o que el cliente reciba el producto en su hogar, lo que brinda facilidades al consumidor y que sea libre de escoger.
  • Optimizar la experiencia del cliente: Al utilizar el comercio electrónico mejora la experiencia de los clientes porque eligen el producto compran y pagan a través de la plataforma de venta online lo que permite que las decisiones de comprar sean satisfactorias.

Por lo tanto, el comercio electrónico forma parte de manera fundamental de la red de distribución de H&M.

3.13. Redes de Distribución Reales

H&M pasa por una serie de tareas de operatividad a cargo del personal que se encargan de instalar sus productos en el almacén hasta contar con medios de transporte, conectados entre sí, que posibilita que lleven la mercadería hasta el consumidor final, pues sus canales de distribución son las tiendas físicas y el e-commerce.

4. Descripción de la Cadena Logística

El Supply Chain Management implementado en H&M, comienza desde la compra de las materias primas como el algodón, caucho natural con certificado FSC (Forest Stewardship Council) de gestión forestal y cana morganico, con ello se procesa los tejidos que va requerir de recursos hídricos, energéticos y químicos, para que los proveedores realicen la producción de las prendas quienes además son los que abastecen los insumos, una vez terminado se procede a enviar la mercadería mediante el transporte marítimo y ferroviario desde la fábrica de los productores hasta los almacenes, una vez ubicado en los almacenes esa mercadería va a los centros de distribución que están repartidas en 61 países para ponerlo a disposición del cliente final. Además de estos procesos la empresa a partir del 2013 empezó a concientizar sobre la ropa usada para el reciclaje y con ello volver a rediseñar las prendas, por lo que la cadena logística sigue teniendo el mismo proceso.

Figura 11

Cadena Logística de H&M

 

 

 

 

 

 


Nota. Este gráfico representa como es la cadena logística implementada por la

organización desde el adquirir las materias primas hasta el diseño después del reciclaje de prendas. Elaboración Propia, 2023.

5. Análisis FODA de la Cadena de Suministros

De acuerdo a lo indicado líneas arriba se puede identificar tanto sus fortalezas y oportunidades internamente como también sus debilidades y amenazas externamente, estas son:

Fortalezas:

- Buen control en la rotación de sus inventarios en cada uno de sus mercados mostrando una mejora sostenida en su eficiencia operativa.

- Tiene los mayores márgenes operativos de la industria a pesar de ofrecer los precios promedio de venta más bajos del mercado.

Impacto positivo en los clientes y el mercado por apostar a que el reciclado de prendas podría llegar a resolver algunos de los problemas ambientales que genera la industria textil mediante el uso de sus herramientas de última tecnología.

Debilidad:

- Al no tener el máximo control de todo el proceso productivo y por qué las fábricas de producción están, la mayoría, situadas en los países del continente asiático, los ciclos para producir las prendas son de veinte días a comparación de su competencia española que lo realizan en cinco días menos.

Oportunidades:

- La continua expansión de sus tiendas en diferentes países del mundo, gracias a su cadena logística

- Introducción y manejo de la tecnología actual al máximo en todas sus actividades

Amenaza:

-  Competencias directas, como en el caso de INDITEX (ZARA) quien al mantener la totalidad de su producción en territorio nacional o en países cercanos, tercerizando sólo una cantidad muy limitada a los países del Asia, logra una ventaja en su cadena de suministro, ya que ello favorece a que los plazos de entrega de sus productos sean menores a nivel local, lo que conllevaría a una mejor y mayor rotación de inventario, favoreciendo así las ventas.

6.  Outsorcing de Servicios y Contratos 

6.1. Licitación de servicios y ética

La organización utiliza un modelo de outsourcing, que va desde el alquiler de sus establecimientos hasta su sistema de aprovisionamiento basado en la fabricación de manera tercerizada. Por otro lado, con respecto a la ética en un informe de "The H&M Way” indica que "Tenemos una buena brújula ética y establecemos una tolerancia cero para luchar contra el soborno y la corrupción, postura que expresamos claramente en nuestro programa de anticorrupción y en nuestro Código Ético" (p.7).

6.2. Métodos de selección de proveedores

Los proveedores de H&M son seleccionados mediante la relación precio-calidad, ya que la empresa espera un determinado nivel de servicio. En ese sentido la organización garantiza que sus productos sean de máxima calidad fabricadas de forma sostenible y de la manera más rentable posible. Asimismo, los aspectos evaluados más resaltantes en forma integral son la confiabilidad por los años que llevan trabajando con ellos, eficiencia porque usan todos los recursos según lineamientos internos para la fabricación de sus prendas, y por la frecuencia de producción de las mismas.

Además, es de conocimiento público que la empresa fue la primera en publicar una lista detallada de los proveedores con los que trabaja, con el fin de aumentar la transparencia en la industria textil y combatir abusos laborales. 

6.3. Método basado en costos totales

H&M no solo considera los aspectos mencionados previamente, sino también buscan que el proveedor que ellos seleccionen sea de menor costo al proceso que este ofrece en base al costeo de las variables que lo componen, como es el tiempo de entrega, frecuencias de entrega, y lotes de entrega.

Asimismo, es importante resaltar que los precios de sus prendas son relativamente bajos porque compran lotes que les permita abastecerse de su propio proveedor. Es por ello, que para la empresa es importante mantener una conciencia de costes que se vea reflejada en todos sus niveles de negocio, ya que de esa manera les permite ofrecer a sus clientes el mejor precio posible.

6.4. Matriz de comparación de criterios

El CCM es una herramienta versátil que se puede usar para una variedad de propósitos, por lo que es posible que H&M lo use para algo más que la selección de proveedores. Sin embargo, se tiene claro que H&M utiliza el análisis de datos para poder clasificar a sus proveedores, asimismo evaluar su desempeño en el mercado.

  • Precio: H&M utiliza el análisis de datos para rastrear los precios de los productos de sus proveedores. Esto le permite a la empresa identificar proveedores que están ofreciendo precios competitivos.
  • Calidad: H&M utiliza el análisis de datos para realizar un seguimiento de la calidad de los productos de sus proveedores. Esto permite a la empresa identificar a los proveedores que cumplen constantemente con los estándares de calidad de H&M. 
  • Plazo de entrega: H&M utiliza el análisis de datos para realizar un seguimiento de los plazos de entrega de sus proveedores. Esto permite a la empresa identificar proveedores que puedan entregar los productos a tiempo. 
  • Confiabilidad en la entrega: H&M utiliza el análisis de datos para rastrear la confiabilidad en la entrega de sus proveedores. Esto le permite a la empresa identificar a los proveedores que constantemente entregan productos a tiempo y en su totalidad. 
  • Responsabilidad social: H&M utiliza el análisis de datos para rastrear las prácticas de responsabilidad social de sus proveedores. Esto permite a la empresa identificar proveedores comprometidos con prácticas éticas y sustentables.               

6.5. Licitaciones

Las licitaciones son un proceso competitivo en el que las empresas solicitan propuestas de proveedores potenciales para la provisión de bienes o servicios. En algunos casos, las empresas, incluyendo a H&M, pueden optar por utilizar licitaciones para seleccionar proveedores para ciertos productos o servicios específicos dentro de su cadena de suministro o contribuir y mejorar en el enfoque de sostenibilidad.

·         Licitaciones para la fabricación de ropa: H&M podría estar interesada en licitaciones para la fabricación de ropa, ya que es una parte fundamental de su negocio. La empresa estaría buscando proveedores que puedan proporcionar ropa de alta calidad a precios competitivo.

·         Licitaciones para logística: H&M también podría estar interesada en licitaciones para logística, ya que es otra parte importante de su negocio. La empresa estaría buscando proveedores que puedan brindar servicios logísticos confiables y eficientes.

Por otro lado, actualmente Neoen y el desarrollador solar sueco Alight han firmado un acuerdo de compra de energía (PPA), que cubre 90MW de energía solar, con el minorista de moda sueco H&M Group. La construcción está prevista para la segunda mitad de 2023, y la puesta en marcha seguirá en 2025. Según el acuerdo a largo plazo, el parque solar, ubicado en Hultsfred, Suecia, proporcionará al Grupo H&M energía renovable local y garantías de origen.

Figura 12

Neoen y Alight firman un proyecto de energía solar de 90MW con H&M

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Internet

6.6. Subasta inversa

Las subastas inversas pueden ser una forma rentable de adquirir bienes y servicios, y también pueden ayudar a mejorar la transparencia y la competencia en la cadena de suministro. Si H&M ha utilizado subastas inversas, es probable que la empresa lo haya hecho para lograr estos beneficios.

  •        Para obtener los mejores precios posibles
  •        Para aumentar la competencia
  •        Para mejorar la transparencia
  •        Para mejorar la eficiencia

6.7. Metodología de integración con el proveedor de servicios

Para explicar este apartado, es importante citar la pregunta de la revista “The H&M Way”: ¿Cómo manejamos las relaciones exteriores?

"A diario nos encontramos con diversas situaciones al interactuar con nuestro entorno. Ser parte del equipo de H&M implica ser un fiel embajador de la marca en cada momento, siguiendo nuestros valores y principios. Al honrar el espíritu del 'H&M Way' al interactuar con clientes, proveedores, socios comerciales y otras partes involucradas, nos aseguramos de que nuestras comunicaciones sean transparentes, imparciales, accesibles y respetuosas." (p, 8)En ese sentido la manera de integrarse con el proveedor son las siguientes:

1. H&M, como empresa comprometida con la ética y la integridad, no acepta ningún tipo de corrupción. Tanto el personal interno como los proveedores y socios comerciales de H&M se comprometen a cumplir un estricto código anticorrupción y el Código Ético de la compañía. H&M tiene la determinación de asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en su Código Ético. Esta política es aplicable a todas las operaciones y transacciones de H&M en todos los países donde la empresa y sus proveedores/socios comerciales operan. H&M brinda información, instrucción y capacitación a su personal y proveedores/socios comerciales para garantizar el cumplimiento del Código Ético.

2. A lo largo del año, H&M mantiene un diálogo continuo con sus grupos de interés, que incluyen proveedores y sus empleados, comunidades locales, ONG (organizaciones no gubernamentales), OIG (organizaciones intergubernamentales), creadores de políticas, otras empresas del sector y accionistas. Esta interacción se lleva a cabo a través de reuniones periódicas, encuestas específicas y una participación activa en diversas iniciativas multisectoriales. H&M busca activamente colaborar con estas partes interesadas para fortalecer su desempeño como empresa y como ciudadano corporativo.

3. En H&M, la empresa está convencida de que una buena relación comercial que comparta riesgos y recompensas puede desembocar en alianzas estratégicas exitosas. En H&M, se cree firmemente que este tipo de alianzas fomentan un desempeño comercial excelente y sostenible. La empresa se compromete a establecer colaboraciones a largo plazo basadas en la confianza mutua, la transparencia y el beneficio mutuo. En H&M, se cree que, al trabajar en conjunto con los socios comerciales, se pueden lograr resultados exitosos y sostenibles para ambas partes.

4. H&M sostiene que las relaciones comerciales bien llevadas tienen el potencial de convertirse en exitosas alianzas estratégicas, donde se comparten riesgos y ganancias. Estas alianzas, a medida que se desarrollan, pueden transformarse en empresas sostenibles y ejemplares en su desempeño. La empresa enfatiza la importancia de trabajar en colaboración con socios comerciales para lograr resultados exitosos y sostenibles para ambas partes involucradas.

Figura 13

Manejo de las relaciones exteriores en H&M

 

 



 

 

 

 


Nota. El gráfico representa como H&M mantiene buenas relaciones comerciales con sus clientes. Tomado de The H&M Way. 

6.8. Nuevas tecnologías en la Cadena de Suministros

H&M ha mejorado la eficiencia y la sostenibilidad mediante el uso de nuevas tecnologías en su cadena de suministro. La digitalización de la cadena de suministro, la automatización, la inteligencia artificial (IA) y la robótica son algunas de estas tecnologías. H&M también ha implementado un sistema de seguimiento de la cadena de suministro para que los clientes puedan rastrear dónde se originan los productos.

6.9. Esquemas de distribución y aprovisionamiento en los negocios digitales

Logística Externa

  • Sistemas de gestión de pedidos y colaboración con proveedores: H&M puede comunicarse y colaborar con sus proveedores en la planificación y ejecución de la logística externa a través de sus sistemas de gestión de pedidos y herramientas de colaboración en línea. Estas herramientas facilitan el intercambio de datos como pedidos, confirmaciones y documentos de transporte.
  • Análisis de datos y tendencias: H&M utiliza IA para analizar preferencias de los clientes, tendencias de moda, datos de ventas y más. Esto les ayuda a tomar decisiones informadas sobre el inventario, la planificación de la producción y la estrategia de precios al identificar patrones y tendencias.

Figura 14

 

         

 

 

          Fuente: Internet

6.10. La gestión del equilibrio oferta y demanda (mkt y operaciones) para brindar una propuesta de valor exitosa

Logistica de Salida

Consumer Relationship Management (CRM): La información de sus clientes, como datos de contacto, historiales de compras, preferencias y comportamiento de compra, se mantiene en un CRM de H&M. Esto les permite tener una visión completa de cada cliente y ofrecer un servicio más adaptado y personalizado.

  • Gestión de contactos: Registra y organiza los datos de los clientes, incluida la información demográfica, el historial de compras y las preferencias.
  • Seguimiento de ventas y oportunidades: Facilita la gestión de oportunidades de venta y el seguimiento de las interacciones con los clientes, como consultas, compras y devoluciones
  • Marketing y campañas: Ayuda a H&M a crear y llevar a cabo campañas de marketing dirigidas segmentando a los clientes según sus preferencias y características.
  • Servicio al cliente: ofrece un sistema para registrar y administrar consultas y reclamos de los clientes, lo que garantiza respuestas rápidas y eficientes.

El uso de un CRM permite ha H&M tener una visión más completa de sus clientes y brindarles una experiencia personalizada, lo que puede generar lealtad y fomentar relaciones.

Figura 15

 

                                         



 Fuente: Internet

6.11. Tecnología para la automatización de procesos logísticos

Logística Interna

  • Radio Frequency Identification (RFID): H&M adoptó RFID para superar una crisis de ventas.  La compañía abrió 170 tiendas en todo el mundo. El problema principal de la organización sueca es haberse quedado atrás en la auditoría de sus productos y en la implementación de tecnologías para ventas por internet. Gracias a la implementación de RFID, H&M ocupa el puesto 29 en el Top 1000 de Internet Retailers 2019. La venta de ropa ha mejorado porque la composición del inventario ha mejorado. La innovación tecnológica es indudablemente esencial para el comercio minorista actual. En medio de la transformación digital, los vendedores enfrentan el desafío de hacer que los clientes experimenten experiencias en el punto de venta.

Figura 16

 

                     

 




           Fuente: Internet

  • Enterprise Resource Planning (ERP): Desde la planificación de la producción hasta la distribución de productos en las tiendas, H&M maneja su cadena de suministro con un sistema ERP. El ERP les brinda una visión completa de sus operaciones, lo que les permite simplificar los flujos de trabajo, aumentar la eficiencia y tomar decisiones basadas en datos para toda la empresa. H&M puede coordinar y sincronizar los diversos departamentos y funciones con un sistema ERP, lo que facilita la toma de decisiones más informadas y una mejor gestión de recursos. Además, el ERP ofrece una plataforma centralizada para la recopilación y análisis de datos en tiempo real, lo que ayuda an una toma de decisiones más ágil y eficiente.

Figura 17

          




Fuente: Internet

  • Código de barras: H&M puede identificar y rastrear de manera precisa y eficiente cada artículo en su inventario utilizando códigos de barras. Estos códigos se utilizan en todas las etapas de la cadena de suministro, desde la recepción del producto hasta su venta en las tiendas, permitiendo registrar información como el nombre, el precio, la talla, el color, etc. El sistema de gestión de inventario de H&M recibe la información codificada. Esto facilita la reposición de inventario, agiliza los procesos de venta y permite una mejor gestión de la cadena de suministro al permitir un seguimiento preciso de los productos.

Figura 18

 


                                                           

 

           

          Fuente: Internet

6.12. Procesos más inclusivos y eficiente en la cadena de valor

  • Servicio de entregas eco-amigables: H&M afirma que, a medida que su tienda en línea se expande, ha centrado su atención en el transporte para hacer que su logística sea lo más eficiente posible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su cadena de valor.

           Figura 19

 

 

                         


          Fuente: Internet

  • Chatbots y atención al cliente: La empresa podría utilizar chatbots basados en inteligencia artificial para ayudar y ayudar a los clientes. Estos chatbots pueden responder preguntas frecuentes, ayudar con consultas de tallas, proporcionar información sobre productos y hacer recomendaciones de estilo.

Figura 20

Conversación real en el Chatbots de H&M

           Fuente: H&M

 

7. Referencias bibliográficas

Cadena de suministro: 6 innovaciones tecnológicas. (2021, July 9). Valemashttps://www.valemas.com/blog/cadena-de-suministro/

CLogistica (2020, febrero, 06) H&M transforma sus tiendas en hubs logísticos. Recuperado, el 18 de junio de 2023, de https://logistica.cdecomunicacion.es/noticias/proveedores/36332/h-m-transforma-sus-tiendas-en-hubs-logisticos

De Marcos E. (2009). Fashion Retail: integrando la cadena de suministro para liderar el mercado internacional.  Palermo Business Review, Nº 3. https://www.palermo.edu/economicas/PDF_2009/PBR3/3Business03.pdf

Estancona Pérez. (2018). Transporte Terrestre de Pasajeros (1a ed.). Tirant lo Blanch. https://catalogo.upc.edu.pe/permalink/51UPC_INST/1fhifur/alma991099662503391

H&M firma un acuerdo con Neoen y Alight para levantar un parque solar en Suecia. renew.biz. Retrieved December 13,2022, from https://renews.biz/82445/neoen-alight-sign-90mw-solar-power-play-with-hm/

H&M. (s/f). The H&M Way. https://about.hm.com/content/dam/hmgroup/groupsite/documents/es/hm-way/HM%20Way_es.pdf

López, T., Riedler, T., Köhnen, H. & Fütterer, M. (2022). Digital value chain restructuring and labour process transformations in the fastfashion sector: Evidence from the value chains of Zara & H&M. Global Networks (Oxford, England), 22(4), 684–700. https://doi.org/10.1111/glob.123

Méndez, A. (n.d.). Nuevas tecnologías mejoran el proceso de la cadena de suministrosMexicoIndustry. Retrieved July 8, 2023, from https://mexicoindustry.com/noticia/nuevas-tecnologias-mejoran-el-proceso-de-la-cadena-de-suministros--

Roldán, P. N. (2017, abril 25). Cadena de suministro. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-suministro.html

Sección, E. E. (s/f). CAPÍTULO 2 LAS CADENAS DE SUMINISTRO. Uson.mx. Recuperado el 18 de junio de 2023, de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22513/Capitulo2.pdf

Shen. (2014). Sustainable Fashion Supply Chain: Lessons from H&M. Sustainability (Basel, Switzerland), 6(9), 6236–6249https://doi.org/10.3390/su6096236

 




Comentarios